Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desgano adolescente en educación (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Que la escuela enseñe significa
además, que todo lo dicho anteriormente, se integre para
lograr la formación que les permita encarar estudios
superiores, la vida personal, social, profesional y
laboral.

Sobre la escuela actual recaen demasiadas
exigencias, se requiere que la escuela integre elementos tales
como, alfabetización en ciencia, tecnología,
idiomas, etc. También se espera que la escuela capacite al
alumno en el trabajo grupal, en cómo hacer frente a las
situaciones de presión. Que aprendan a tomar decisiones de
alto riesgo, que adquieran ganas de aprender, disciplina de
trabajo y de esfuerzo.

Además, se espera que la escuela
forme para la vida democrática, sea soporte del equilibrio
psíquico, de la formación artística y la
preparación para la libertad de expresión, en una
sociedad democrática.

Hay un conflicto entre la escuela actual y
el ideario que se tenía de escuela en el pasado, como
decíamos los tiempos cambiaron, en un comienzo la consigna
era "educar al soberano" (Silvia Duschatzky, 2001 p.130), para
formar un país que recién se estaba formando, la
tarea docente, estaba delimitada, su tarea era transmitir el
conocimiento de las ciencias, los deberes y los derechos del
ciudadano.

La autora, Di Sanza, S. (1998) considera
que la escuela ya no enseña, que es un lugar, para estar,
donde entretenerse, hacer amigos, etc. Pero exhorta a la escuela
a tomar las riendas de su finalidad cuando dice "si el fin de la
escuela es enseñar, debe hacerlo". Aquí, surgen
también algunos interrogantes, como por ejemplo, la
escuela debe enseñar, pero no aclara la autora, el
cómo debe hacerlo ante este panorama en el que nos
encontramos como sociedad. Tampoco aclara el qué
enseñar, pues, hoy los paradigmas de la sociedad y las
necesidades que ésta tiene son otros.

Es por eso que Di Sanza, S. (1998)
también da a entender que la enseñanza es compleja
porque tiene que integrar competencias, así también
lo dice Marta Tenutto (2009), donde también hace
referencia al enseñar por competencias, lo que
implicaría una preparación mayor por parte de los
docentes, trabajar en equipo, más tiempo para organizarse,
pero, como sabemos, los tiempos de los docentes no permiten que
se pueda desarrollar adecuadamente dicho trabajo.

Las tendencias actuales en gestión,
están buscando un modo más democrático de
participación, formas de ejercicio del poder más
distributivas y descentralizadas. Lo que va a necesitar que la
comunidad educativa piense cómo se van a insertar las
instituciones, en la sociedad. Necesitará también
de docentes y directivos que trabajen intercambiando ideas e
iniciativas con todos los miembros del cuerpo docente.

Se requiere además, que las
instituciones interactúen entre sí, brindando otros
fines, económicos, creativos, recreativos, etc. Y lo
principal, que interactúe con la familia, "ante quien es
directamente responsable por su trabajo" (Di Sanza, S.
1998).

Tanto la familia como la escuela forman un
vínculo recíproco, un feedback
(retroalimentación, vínculo de ida y vuelta, donde
el flujo de información va en ambos sentidos), que se
transforma en una estimulación de ida y vuelta para la
acción. Esta acción está destinada y tiene
como fin último a los niños y jóvenes que
forman el objeto a través del cual ellas se
vinculan.

La familia actual y la escuela actual
además, están enfrentadas porque todavía no
logran encontrar un espacio en el que puedan concretarse como
instituciones vinculadas. Aunque, antes que ello deben encontrar
su propio espacio de concreción, donde instituirse y
reconstruirse como bases para la formacion de individuos que
formarán la sociedad que está por venir. Para
después, por fin, unirse para y por los adolescentes y
niños.

Muchos de los conflictos que tiene el
vínculo escuela familia, tienen que ver con que los
padres, en general, van a la escuela en enardecidos, a quejarse,
a controlar, a exigir, etc. Por otro lado, la escuela
también tiene conflictos con las familias, porque siente
que están desinteresados en el proceso que hacen sus hijos
para aprender, y la escuela espera que los padres colaboren con
la enseñanza de los hijos. También abruma a los
padres su propia realidad, en la que, la falta de empleo, el
maltrato, y demás situaciones antes mencionadas, hacen que
no se puedan dedicar como debieran a la educación de sus
hijos. La escuela entiende que no les corresponde, que no es su
función hacerse cargo de aquellas cuestiones que son
propias de la familia, y ésta le pide a aquella que la
ayude. Esta situación de idas y venidas, entredichos y
entrecruzamientos, construyen un clima bastante negativo entre la
familia y la escuela.

Tanto una como otra, no tiene en cuenta que
no depende sólo de sí misma el tema de la
educación de los niños y adolescentes,
también debe tenerse en cuenta al Estado, que debe ser
partícipe de esta cuestión.

A la escuela le cuesta entender qué
hacer frente a una familia que está viviendo procesos de
cambios muy fuertes que afectan entre otras cosas, su estructura,
fines y modos de relacionarse entre sí. Y a las familias
les cuesta entender que la escuela no tiene todas las
herramientas para poder hacerse cargo de cuestiones más
elementales que les son entregadas sin posibilidad ni
preparación.

Es tarea de todos que nos esforcemos por
dejar las mezquindades de todos para preocuparnos por lo
realmente importante, los alumnos. Debemos conocer los distintos
procesos de cambio que estamos pasando, para poder, utilizando un
lenguaje que sea entendible por ambas partes, llegar a un acuerdo
de trabajo en conjunto, que permita una mayor construcción
del vínculo y una superación del estado de queja
permanente en la que estamos inmersos, como lo menciona Di Sanza
(1998) "Creemos que no podemos prescindir ni de la familia ni de
la escuela, pero sostenemos que estamos llamados a volver nuestra
mirada sobre ellas pensándolas en este nuevo contexto que
nos dispone la época,[…] Por eso no basta con
predicar sus bondades, ni con señalar sus miserias,
necesitamos un equilibrio en la mirada para que aquello que
pensemos, digamos o hagamos, llegue a ser efectivo y
verdadero."

Tampoco sabe cómo llegar a
comunicarse con las familias para que éstas se sientan
reconocidas y respetadas a pesar de sus diferencias.

Un interrogante que surge ante el
enfrentamiento familia escuela es, tratar de entender a
quién le pertenece la escuela, los docentes y los
directivos creen que la escuela les pertenece, los alumnos al
igual que los docentes se apropian de la escuela como "su" lugar,
su propiedad. Las familias, por su parte, también creen
que la escuela les es propia. Esto es difícil de
conciliar, todos tienen razón y a su vez, ninguno la
tiene.

En realidad, ni la escuela es de cada
miembro por separado, ni la escuela es de otros, sino, de todos
en general, y hasta que se logre aceptar esto, asimilarlo, no se
podrá avanzar hacia una conciliación que permita
hacer de la educación el espacio apropiado para el
desarrollo del niño y del adolescente, un desarrollo que
cumpla con las expectativas de todos, pero principalmente que
permita que ellos lleguen a la adultez con herramientas que les
permitan ser parte de esta sociedad.

Las instituciones escolares presentan
distintas maneras de organizarse, por un lado, algunas escuelas
trabajan para los padres, (Di Sanza, 1998) para demostrarle los
resultados de las actividades realizadas en clases, a
través de ferias de ciencias, concursos,
estadísticas, etc. Es el tipo de escuelas que tratan de
tener un marketing de la misma, para que los padres estén
satisfechos, y con esto, mantener a los alumnos en la escuela, o
sea, mantener al cliente. El aprendizaje queda en un segundo
plano, porque es un tipo de escuela que se administra como si
fuera un negocio. Es, en general, el típico caso de las
escuelas de clase media y alta, donde lo único que cuenta
es mostrarse y que haya producción de cosas para que los
padres vean que se hace algo.

En otros casos, la escuela centra su
actividad en los docentes, (Di Sanza, 1998)en este caso la
prioridad está puesta en el ejercicio de la
profesión docente. También se tiene en cuenta las
condiciones de trabajo y las condiciones del currículum.
Es un tipo de escuela cerrada a los alumnos y a las familias, las
y los cuales no pueden participar, y lo principal, no pueden
poner en cuestión las conductas y decisiones tomadas.
Aquí los alumnos no son tenidos en cuenta, sólo se
tiene en cuenta lo que dice el maestro, y en general, ni siquiera
el maestro, sino los directivos.

Hay escuelas donde la prioridad está
puesta en los alumnos y en su bienestar, el sentimiento de agrado
y desagrado del alumno es un "mandato fundacional" de la
Institución Educativa. Es una escuela donde no interesa si
el alumno aprende o no, mientras esté cómodo en la
escuela. Es un tipo de escuela con ideas psicologistas, que cree
que la exigencia de aprendizaje no es buena para el alumno. Es
una escuela con mirada terapéutica.

Sea cual sea la organización escolar
en la que se encuentren los alumnos, es conocido que el trabajo
de enseñar a los niños y adolescentes no es una
tarea fácil de llevar a cabo sin ayuda de todas las partes
intervinientes. De nada sirve que se contrapongan sus ideas
fuertemente, cuando tienen una tarea muy importante, la de
socializar a las nuevas generaciones.

El diálogo debe ser protagonista en
la educación, tanto familias como escuelas, tanto el
Estado como las otras, deben ponerse de acuerdo para llevar a
cabo un camino común, el de enseñar.

Capítulo 4.

La educación
y la Institución Educativa

Entender lo que significa educación
implica tener en cuenta dos aspectos importantes. Por un lado es
necesario comprender lo qué es y qué implica el
proceso de enseñanza y aprendizaje, por otro, conocer y
analizar el lugar por excelencia donde se realizan estas tareas,
la institución educativa.

Toda institución educativa como
organización tiene una estructura, que le es propia. Por
un lado está el cuerpo docente, formado por los maestros o
profesores, junto a ellos están los preceptores, para el
caso de secundaria, secretarios, prosecretarios, etc. En el
equipo directivo, están directores y
vicedirectores.

El cuerpo docente es el que está en
contacto directo con los alumnos y sus familias, los directivos
en cambio, se encargan de la gestión a nivel macro de la
escuela, es la que tiene a su cargo el manejo de las decisiones
de cualquier actividad realizada en la institución. Las
decisiones que se tomen en ella serán en algunas de las
siguientes dimensiones:

La dimensión pedagógico –
curricular.

La dimensión comunitaria.

La dimensión administrativa –
financiera.

La dimensión organizacional –
operativa.

Toda gestión debe tener en cuenta
(Pozner, 2005) dos cuestiones importantes. La primera, toda
gestión está obligada a elaborar un proyecto de
la institución
, que determine cuál va a ser el
camino que va a seguir la escuela para que sirva de
brújula para la gestión.

La segunda, en toda institución debe
formar grupos de trabajo, los cuales estarán
basados en los talentos que tienen cada uno de
los miembros de la institución. Lo que permitirá
que desarrollen sus capacidades a gran escala.

Estas dos cuestiones permitirán que
la escuela gane en calidad y en eficacia.

Podemos decir que existen varias formas de
gestionar una escuela, de ello va a depender también el
clima institucional que la misma va a tener, aunque no siempre
dependa específicamente de la gestión. Existen
otros factores, como el clima social, las interacciones entre los
miembros de la institución educativa, el ausentismo
docente, el desinterés o falta de colaboración de
las familias, problemas de infraestructura, o la poca
comunicación entre los miembros de la escuela, y con
ésta última, la falta de acuerdos entre los mismos,
como lo menciona Rojas, A. (2009) en su
artículo.

Dentro de las formas de gestionar la
institución educativa tenemos, la manera integral,
consciente, transformadora, o participativa.

Se considera que es ideal una
gestión participativa en donde todos los actores de la
institución se sientan partícipes activos de la
organización institucional, y por ende tenidos en cuenta,
con lo cual serán más participativos a la hora de
realizar las tareas para las que se los tuvo en
cuenta.

Lo mismo sucederá, si se escucha a
las familias y a sus propias ideas. Sería bueno que las
familias se involucren para colaborar con la escuela, en
asociaciones de padres, cooperadora, etc. Es el caso de una
escuela participativa y abierta a la comunidad.

Otro tipo de gestión, puede ser en
la que su equipo directivo es autoritario donde no se tiene en
cuenta la opinión de todos, solo se acata lo que dice el
superior. Este tipo de gestión, genera rechazo y
resiliencia de la mayoría de los miembros que son
víctimas de las órdenes y en general de los
maltratos que reciben.

Existe un tipo de gestión en la que
el equipo directivo no se involucra en la gestión escolar,
simplemente deja que todo siga solo su curso. No es una
gestión que realmente gestione, solamente
"resiste".

La gestión tipo empresa, o
empresarial donde solo se quiere que las familias o clientes se
mantengan en la escuela, para lo cual se piden grandes
producciones pero no se tiene en cuenta el aprendizaje de los
alumnos.

Existe además, un tipo de
gestión, en la que el líder, sobreprotege a los
subordinados, el líder por lo general hace todo él
solo, y los demás no lo ayudan porque tampoco él
quiere que lo ayuden. Prefiere que le consulten ante cualquier
problema.

En otro tipo de gestión, la escuela
tiene como único objetivo que los alumnos se sientan
cómodos, se deja de lado todo lo pedagógico, y todo
lo que se refiera a cuestiones de aprendizaje, es una escuela
administrada como un club social.

Desde el punto de vista de la
enseñanza y el aprendizaje, podemos decir que el
aprendizaje puede definirse como un proceso por el cual un
individuo adquiere conocimientos, habilidades, valores y
actitudes a través de la enseñanza, del estudio o
la experiencia.

Numerosas teorías toman el tema de
la enseñanza y el aprendizaje. Entre ellas el conductismo,
el cognoscitivismo, el constructivismo, el aprendizaje social,
etc.

La enseñanza tiene que ver con
instruir, adoctrinar, es transmitir información, ideas,
valores, etc. Consta de tres elementos, el alumno, el maestro y
el conocimiento. Los enciclopedistas dicen que la fuente de
conocimiento es el maestro, otras teorías como las
cognitivas consideran al docente como facilitador de
conocimiento. El alumno decide ser activo en su educación,
lo que ayuda a que el conocimiento sea adquirido con mayor
facilidad.

Mencionando algunas de las teorías
podemos nombrar al conductismo, teoría que se
basa en la idea de que un individuo puede recibir un
estímulo y dar a cambio una respuesta, (Palladino, 2006)
también que se puede dar un reforzador y se logrará
un aprendizaje. La repetición de acciones que
después se harán automáticamente, es una de
las premisas del conductismo. Es el aprendizaje
memorístico, el que se usaba en las escuelas en sus
inicios.

Existen dos versiones de conductismo
llamadas condicionamientos, uno es el condicionamiento
clásico, es de la escuela, Pavlov, y el otro es el
condicionamiento operante, de quien su referente es
Skinner.

En el condicionamiento clásico se
aprende a través de estímulos que influyen en el
aprendizaje

Es la teoría de Pavlov, quien
experimentando con un perro, llegó a la conclusión
de que las conductas se pueden observar y medir. Los seguidores
del conductismo consideran que no hay aprendizajes que
estén dados en el interior del ser humano.

En el condicionamiento operante, se aumenta
o disminuye que se dé una respuesta en base a si el
estímulo es reforzado positivamente o negativamente.
Consiste en que un individuo tenga una actitud dependiendo del
tipo de reforzador.

Thorndike, tomando las ideas de Skinner,
(Palladino, 2006). consideraba que los estímulos
podían ser positivos si al usarlos se lograba que el
individuo hiciera lo que se le pedía, en cambio
podían ser negativos si se lograba el efecto
contrario.

Watson, consideraba que venían
innatos los sentimientos de amor y odio, y que los demás
sentimientos se adquirían por estímulo –
respuesta.

El cognoscitivismo, (Mergel,
1998). es otra teoría que toma como base al conductismo,
pero la lleva más allá. Considera que internamente
el individuo genera un mapa mental dinámico que permite
orientarse ante un estímulo cambiado.

En el cognoscitivismo el aprendizaje se
realiza relacionando recuerdos, independientemente que hayan
ocurrido en tiempos y espacios distintos, que pueden crear nuevos
conocimientos a través del pensamiento y el
razonamiento.

Los experimentos de Tolman, muestran que
los individuos recuerdan los caminos que lo llevan al fin deseado
y aquellos que no lo llevan, por lo que ante una
modificación logran encaminarse por caminos
alternativos.

Este modelo de aprendizaje toma una
aproximación a la teoría usada por los procesadores
de información, en la que la información llega, es
procesada y luego almacenada para su posterior
recuperación.

Según esta teoría, hay un
registro sensorial, la información es recibida por los
sentidos. Una memoria a corto plazo, donde se guarda la
información que capturada por los sentidos es considerada
importante. La memoria a largo y mediano plazo son memorias que
pueden mantener por mucho tiempo la información recibida,
puede recibir una cantidad sin límite de
información.

Se considera que es un aprendizaje por
asociación, donde los esquemas de pensamiento son la base
para que se aprendan conocimientos nuevos, que se
incorporarán a los esquemas previos, agregándose,
modificándolos o eliminando otros esquemas que no
sirven.

Son de esta postura, Bandura, Walters,
Tolman, etc., quienes además asociaban este modelo al
hecho de que el aprendizaje se realiza por imitación a
otras personas, es el caso particular de la Teoría de
Aprendizaje Social.

En el constructivismo, con sus
referentes Barlet, Bruner, Kuhn, Dewey Habermas, Piaget,
Vygotsky, Ausubel, Chomsky, etc., se relaciona el aprendizaje
como una construcción que hace un individuo particular,
que lo lleva a aprender.Esta construcción la hace a
través de la experiencia, que es la forma que el
constructivismo usa para lograr el aprendizaje.

El constructivismo toma como base a la
persona que construye su propia visión del mundo que lo
rodea con la experiencia que va ganando en la vida y con los
esquemas mentales que se van desarrollando en la experiencia que
se tiene. Intenta preparar al aprendiz para solucionar problemas
que se darán en casos de ambigüedad.

Jean Piaget (Palladino, 2006), es uno de
los referentes más conocidos del constructivismo, su
teoría se basa en la idea de que el aprendizaje se puede
organizar por estadíos.

Estadío sensorio-motor: es la etapa
de la primera infancia donde los niños construyen su
aprendizaje del mundo a través de coordinar las
experiencias sensoriales con las motrices

Estadío preoperatorio: se
interiorizan las reacciones de la primera etapa, comienzan las
primeras acciones mentales. En este período se producen
los juegos simbólicos, la centración, la
intuición, el egocentrismo, etc.

Estadío de las operaciones
concretas: es la etapa en la que no solo usa el símbolo
sino que puede hacerlo de modo lógico, hasta puede
realizar generalizaciones.

Estadío de las operaciones formales:
en esta etapa el individuo puede tener pensamientos abstractos e
incluso crear hipótesis que salen por
deducción.

Piaget toma estos estadíos con los
que forma los siguientes conceptos:

a) Esquema: en principio son
comportamientos reflejos que luego se vuelven voluntarios que son
esquemas representativos al desarrollar la reversibilidad, estos,
se vuelven esquemas operacionales.

Con el desarrollo los esquemas se van
reorganizando en diversos modos, los que se realizan en distintas
etapas que están secuenciadas.

b) Estructura: con lo adquirido el exterior
del sujeto, se forman un conjunto de respuestas con las que el
individuo va a formar su conocimiento. Estas estructuras se
construyen en base a los esquemas creados, o esquemas de
acción. Se considera que la estructura es una
integración equilibrada de los esquemas.

c) Organización: la función
de la organización ayuda para que el sujeto pueda
conservar en sistemas ordenados las interacciones que tiene con
el medio en el que se encuentra.

d) Adaptación: se produce a
través de dos elementos, la asimilación y la
acomodación. Durante la asimilación se incorporan
los objetos en los esquemas, .adopta las sustancias tomada del
medio a sus propias estructuras, o, incorpora la experiencia a
las estructuras que el individuo trae en su interior. En la
acomodación, el sujeto se ajusta a lo que el medio le
pide, coordina los esquemas de la asimilación, o sea,
cambia la estructura cognitiva para incorporar lo nuevo conocido.
Cuando algo nuevo no es comparable a lo que se tiene
internamente, se dice que se produce una crisis, hasta que logra
de nuevo el equilibrio.

e) Equilibrio: es lo que regula la
relación del sujeto con la realidad.

En la Gestalt o Teoría de
Las Formas se estudia cómo reacciona el individuo en su
entorno de comportamiento. Se trata del aprendizaje insight, o
aprendizaje inmediato, aprendizaje cognitivo puro,
basándose en la percepción de las cosas.

La Gestalt considera que cada
percepción como generadora de una huella cerebral que
perdura en el tiempo. No cree en la dualidad cuerpo –
mente, considera que el individuo es un todo
indivisible.

Las leyes que la Gestalt asoció a la
percepción de las cosas están formadas
por:

Ley de figura – fondo: Cualquier
percepción está formada por una figura y un fondo.
El maestro enseña la diferencia de lo importante de lo que
no lo es.

Ley de la proximidad y lejanía: Se
agrupan en nuestra mente las cosas según su distancia. El
maestro organiza los temas de manera que se aproximen todos los
que son cercanos entre sí.

Ley de semejanza: Elementos similares se
agrupan en una entidad. Se organizan los contenidos en
asignaturas.

Ley de continuidad: Los detalles que siguen
un patrón, se completan como parte de un modelo. El
maestro organiza los temas de manera que tengan una
correlación entre unos y otros.

Ley de cierre: La mente completa la figura,
aunque en ella falten partes. El maestro enseña mostrando
el tema desde lo particular a la regla general.

Ley de la experiencia: La experiencia
perceptiva tiende a asociar lo que percibimos con aquello que
conocemos de antemano. Se parte de los conocimientos que ya se
tienen (conocimientos previos).

Así como antes mencionamos las
teorías de aprendizaje, también podemos mencionar
los tipos de aprendizaje, (Cross, 1984): entre ellos:

El aprendizaje por descubrimiento,
es la adquisición de ideas, conceptos o contenidos por un
método de búsqueda activa, donde no se da ninguna
información inicial, lo que permite que el conocimiento se
construya libremente. Es el método usado por docentes que
comienzan desde la situación problema y el alumno
encuentra la solución.

El aprendizaje por ensayo y error,
es el método en el que el sujeto tiene que ir intentando
respuestas hasta que encuentra la correcta, tras lo cual recibe
un reforzador positivo.

El aprendizaje social, es el
aprendizaje por observación de modelos y que son
reforzados, por el ambiente social.

El aprendizaje vicario, es el
aprendizaje por imitación.

Armando Chacón Mora (2012),
considera necesaria la utilización de un enfoque
constructivista humanista en la educación de las nuevas
generaciones actuales, donde prime la diversificación
curricular y una formación en valores, cooperatividad,
solidaridad y conservación del medio ambiente. Esta nueva
forma de enseñar, nos llevará a una
educación consensuada, dialogada, donde las familias
formen parte.

Recordando los 4 pilares de Delors (1996),
la educación debe estar basada en el aprender a vivir
juntos
, en el conocimiento del interior de los actores,
conociendo desde el exterior hacia el interior, a través
del respeto mutuo y el compartir con los otros. Aprender a
conocer
, para poder comprender el mundo en el que el
estudiante está inmerso. Aprender a hacer,
adquirir las competencias (Tenutto, 2009) que le permitan al
estudiante desarrollarse en un mundo de constante cambio.
Aprender a ser, es el conocerse a sí mismo, para
poder brindarse solidariamente a los demás.

En la educación que teníamos
en el siglo pasado (Arena, 1962), en las que primaba la
educación memorística y estricta, los objetivos de
aprendizaje se basaban en la repetición mecanizada de los
contenidos y no se tenía en cuenta la comprensión
del tema. Hoy ese paradigma cambió, junto con el cambio
que hubo en las nuevas generaciones de estudiantes. Hoy, se
buscan nuevas estrategias tanto para enseñar como para
evaluar. (Langford, 1990).

Langford (1990), hace referencia a lo
elevado de los contenidos de la enseñanza de la
secundaria, y al rechazo de algunos docentes, a enseñar
los temas que presentan complicación como también a
funcionar eficazmente aún en situaciones límites,
sin importar si entienden o no lo que están
haciendo.

A su vez, (Langford, 1990), toma las ideas
piagetianas sobre el aprendizaje de la adolescencia hablando de
"abstracción reflexiva" como el pensar sobre el pensar,
también se refiere a que es necesario hacer algunos
experimentos, aunque no como en la escuela primaria, dando a
entender que en algunos casos, como en las operaciones
matemáticas, la experiencia es válida pero que en
otros como en Historia, no es aplicable.

Según Langford (1990), en las
investigaciones actuales se ha descubierto que no hay tanta
diferencia en cómo se aprende en primaria a cómo se
aprende en secundaria. La diferencia sustancial es que en la
adolescencia no hay que dar tanta información como en la
primaria para la resolución de ejercicios.

Langford (1990) concluye que las ideas de
Piaget sobre el aprendizaje es útil aún para los
maestros, siempre que se tenga en cuenta que las etapas no son
tan nítidas como se imaginaba Piaget. Además, que
existen dos jerarquías de aprendizaje, una expresiva y
otra lógica. Así mismo, Langford (1990), sugiere
que el aprendizaje debe concentrarse en aquellas
jerarquías que resultaron difíciles a los alumnos.
"la concepción de Piaget por la cual la verdadera
comprensión
se desarrolla básicamente a
través de la actividad práctica, especialmente en
los primeros años, ha cedido el paso a una nueva
visión más ecléctica del aprendizaje, que
enfatiza una combinación de actividades prácticas,
observación e instrucción como el mejor camino
hacia un aprendizaje eficaz".(Langfort, 1990, p. 25).

Es sabido que una de las principales
funciones de la escuela es, enseñar, pero también
ella cumple otras funciones, las cuales tienen que ver con lo que
la sociedad espera de ella.

En sus orígenes la educación
estaba en la familia, era ella la que le enseñaba lo
necesario para que pudiera vivir en sociedad, sin embargo, con el
correr del tiempo esto cambió, hoy la sociedad exige a las
nuevas generaciones que, además de saberse comportar en
sociedad, tenga otras competencias (Tenutto, 2009). Surge
así la necesidad de que otra institución tome el
trabajo de brindarles esas nuevas competencias a los nuevos
miembros de la sociedad.

Entre las competencias (Carro, sfe) se
encuentran las de reproducir los valores que son aceptados por la
sociedad. Otra función importante es la de brindar
educación igual para todos, y con ella, la igualdad de
oportunidades en el futuro, para compensar las desigualdades.
También la escuela permite que sujetos de igual edad se
puedan socializar con sus pares, esto permite que los sujetos
aprendan a conocerse, que compartan vivencias, etc.

La escuela debe permitir que el alumno
encuentre otros valores, entre ellos la responsabilidad, la
libertad, la autonomía, la amplitud de miradas, el
dialogo, aprender a compartir, la iniciativa, inferir, transferir
ideas, valorar otras ideas, etc. "Valores, todos ellos,
necesarios para vivir su vida adulta y asumir su lugar en la
sociedad" (Carro, sfe).

Capítulo 5.

Análisis
Empírico

En este capítulo vamos a realizar el
análisis empírico del tema de la presente
investigación. Para ello se utilizaron encuestas, se
hicieron estudios de caso, y se hicieron observaciones de
registros físicos, entre los que se encontraban libros de
temas del aula, planillas de asistencia de docentes, registro de
alumnos, etc.

Comenzando por las encuestas, se realizaron
a alumnos y a personal de la escuela, entre los que se
encontraban auxiliares, bibliotecarios, profesores, preceptores,
jefe de preceptores, secretarios, prosecretarios y un director, a
quien se le realizó una entrevista.

Los modelos de encuestas son los
siguientes:

Para alumnos

La siguiente encuesta tiene como finalidad
ser parte de un trabajo de investigación sobre la
relación de los alumnos y las familias con la
escuela.

Marque con x la respuesta
correcta:

1. Los alumnos.

1.1 ¿En tu escuela, te ayudan a
estudiar?

1.1.1.

1.1.2.

No

98.

.No sabe

99.

No contesta

1.2. En la escuela, ¿son muy
exigentes?

1.2.1.

1.2.2.

No

98.

No sabe

99

. No contesta

1.3. La escuela, ¿Te brinda
oportunidades para recuperar las materias?

1.3.1.

1.3.2.

No

98.

No sabe

99.

No contesta

1.4. La escuela, ¿Te brinda cursos
fuera de horario para capacitarte para el trabajo?

1.4.1.

1.4.2.

No

98.

No sabe

99.

No contesta

1.5. ¿Encontrás a tu escuela
con problemas edilicios?

1.5.1.

1.5.2.

No

98

No sabe

99

No contesta

1.6. La escuela, se encuentra en buenas
condiciones de limpieza?

1.6.1

1.6.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.7. ¿Los bancos alcanzan para los
alumnos que son?

1.7.1

1.7.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.8. ¿Los bancos están en
buenas condiciones?

1.8.1

1.8.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.9. ¿El aula está en buenas
condiciones?

1.9.1

1.9.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.10. ¿El aula posee
calefacción?

1.10.1

1.10.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.11. ¿El aula posee
ventiladores?

1.11.1

1.11.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.12. ¿Las ventanas y puertas
están rotas?

1.12.1

1.12.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.13. ¿Cómo es el ambiente
emocional en la escuela?

1.13.1

Excelente

1.13.2

Muy bueno

1.13.3

Bueno

1.13.4

Regular

1.13.5

Malo

1.13.6

Muy malo

1.13.7

No sabe

1.13.8

No contesta

1.14. ¿Hay muchos conflictos dentro
de la escuela?

1.14.1

1.14.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.15. ¿Viste chicos
drogándose dentro de la escuela?

1.15.1

1.15.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.16. ¿Hay robos dentro de la
escuela?

1.16.1

1.16.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.17. ¿Cómo reaccionan los
docentes ante un hecho violento? Explique brevemente.

1.18. ¿Y los directivos?

Explique brevemente

La familia

1.19. ¿Tenés
mamá?

1.19.1

1.19.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.20. ¿Tenés
papá?

1.20.1

1.20.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.21. ¿Viven juntos?

1.21.1

1.21.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.22. ¿Vivís con
ellos?

1.22.1

1.22.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.23. ¿Están
separados?

1.23.1

1.23.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.24. ¿Tienen otras
parejas?

1.24.1

1.24.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.25. ¿Tenés hermanos de
sangre?

1.25.1

1.25.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.26. ¿Tenés
hermanastros?

1.26.1

1.26.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.27. ¿Qué relación
tenés con tus padres o familiares con los que
vivís?

1.27.1

Excelente

1.27.2

Muy buena

1.27.3

Buena

1.27.4

Regular

1.27.5

Mala

1.27.6

Muy mala

1.27.7

No sabe

1.27.8

No contesta

1.28. Tu familia, ¿Se acerca a la
escuela para ver tu rendimiento escolar?

1.28.1

1.28.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.29. ¿La escuela permite el
acercamiento de tu familia?

1.29.1

1.29.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.30. ¿Hay asociación de
familias?

1.30.1

1.30.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.31. ¿Hay actividades para hacer
con la familia en la escuela?

1.31.1

1.31.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.32. ¿Tu familia se involucra en
actividades escolares?

1.32.1

1.32.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.33. ¿Tu familia te ayuda de alguna
manera con la tarea?

1.33.1

1.33.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.34. ¿Tu familia te brinda los
útiles que necesitás?

1.34.1

1.34.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.35. ¿Todos?

1.20.8.1

1.20.8.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.36. ¿Cómo reaccionan si te
va mal en alguna materia?

Explique brevemente

1.37. ¿Te brindan apoyo de
algún tipo para que puedas rendir?

1.20.10.1

1.20.10.2

No

98

No sabe

99

No contesta

1.38. ¿Cuáles?

Explique brevemente

En esta encuesta se buscó conocer
más sobre las familias y sobre los propios alumnos y su
visión con respecto a la participación de los
padres y la escuela en su propia educación.

Monografias.com

Al encuestarlos nos encontramos con que la
mayoría de los alumnos, un 58.9% considera que la escuela
no los ayuda a estudiar. Y también es notable la cantidad
de alumnos que dicen que si los ayuda, un 31.51%.

Monografias.com

Aproximadamente el 50% considera a la
escuela como exigente, en cambio un 36% no considera que es
exigente.

Monografias.com

Al ser consultados sobre la existencia de
conflictos o no en la escuela, la mayoría absoluta, un
80.82% aseguró haber visto conflictos en la escuela en
donde asisten. Un dato interesante de analizar es que todos
quisieron opinar sobre esto, así lo demuestra la ausencia
de n/s y n/c. Este dato no es menor, esto demuestra que en las
escuelas de hoy el clima institucional es bastante complejo
(Rojas, A, 2009).

Monografias.com

Al ser consultados sobre la presencia de
una madre en el ámbito familiar, un 52.05% aseguró
tener madre, el 42.47% manifestó no tenerla y un 5.48%
prefirió no responder. Estos datos hace notar la
deformación de las familias hoy en día, con la
sociedad actual, o posmoderna (Bauman, 2002).

Monografias.com

En este gráfico se puede ver
cómo, bajo la mirada de los adolescentes, los padres no
tienen en cuenta su rendimiento escolar, la encuesta arroja que
el 61.64% de los adolescentes considera que los padres no
están atentos a su rendimiento escolar.

Monografias.com

En la pregunta sobre cómo reaccionan
los padres ante la desaprobación de una materia, solo el
34.25 % respondió, y de ese valor el 75% dice que la
respuesta de los padres tiene que ver con reprimendas por la
falta realizada, el 25% restante que se preocupan por el mal
rendimiento.

Monografias.com

En la pregunta sobre qué acciones
para ayudar a que rindan bien el 76.71%, hacen referencia a que
pagan a un profesor particular el 50%, la otra mitad, que intenta
ayudarlos o hablan con los profesores para pedir
asesoramiento.

Para los docentes y personal de la
escuela

Encuesta para los docentes y personal de la
institución educativa.

Esta encuesta forma parte de un trabajo de
investigación o trabajo final de la Licenciatura En
Gestión Educativa, cuyo fin es el investigar la
relación de los alumnos y las familias con la
escuela.

2. Actividad docente

2.1 Indique su cargo, marcando con una X en
el casillero correspondiente:

2.1.1

Director

2.1.2

Vicedirector

2.1.3

Prosecretario

2.1.4

Secretario

2.1.5

Jefe de preceptores

2.1.6

Preceptor

2.1.7

Docente

2.1.8

Bibliotecario

2.1.9

Auxiliar

2.1.10

Otro

98

No sabe

99

No contesta

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter